NUESTRA EMPRESA
Es un espacio de gestión gubernamental que permite aportar a la comunidad siendo ente articulador y motorizador de proyectos que consoliden la identidad nacional y fortalecimiento del desarrollo turístico de la parroquia.
MISIÓN INSTITUCIONAL
El Gobierno Parroquial San Antonio de Pichincha liderado por el Señor Mario Cevallos como presidente.
Es el máximo órgano administrativo de gestión, cogestión y ejecución de la parroquia; desarrolla planes, programas y proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida y son los siguientes: (medio Ambiente), Social Cultural, Económico Productivo, Asentamiento Humano, Movilidad, Energía y Conectividad, Político Institucional. Basados en un manejo transparente y asentados en la identidad local. Utilizando la comunicación y la participación como ejes transversales de la planificación, vinculando el quehacer del Gobierno Parroquial, las Organizaciones de base y la población en general.
NUESTRA VISIÓN
Para el 2020, San Antonio de Pichincha será una Parroquia integradora, participativa e inclusiva, con accesos a servicios sociales de calidad, interconectada de forma interna y externa e insertada en el cambio de la matriz productiva, con un adecuado manejo, con énfasis en las actividades medio ambiental, cultural, social y turística.
Una definición de la rendición de cuentas
La rendición de cuentas tiene su base en cuatro dimensiones: Transparencia, participación, aprendizaje, evaluación, y mecanismos de retroalimentación que permiten a la organización rendir cuentas, tomar decisiones, y ser responsable ante los actores principales.
VALORES DEL GOBIERNO PARROQUIAL
• Respeto
• Responsabilidad
• Solidaridad
• Equidad
• Honestidad
• Puntualidad
• Liderazgo
OBJETIVOS
El objetivo y el enfoque del Gobierno Parroquial San Antonio de Pichincha es “fortalecer la rendición de cuentas claras a la Comunidad y a todos los actores en todos los niveles sociales
CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS
Cumplir con la Comunidad en un 100% en obras según las necesidades de cada barrio, sector o entidad que lo requiera atreves de autogestión con gestores que aportan al desarrollo de la Parroquia.